Comunicaciones
Normas para la presentación de Comunicaciones tipo Oral y/o poster, y caso clínico
1.- Se requiere obligatoriamente que el presentador esté inscrito en la Reunión.
2.- Envíe el tipo de presentación preferida, aunque el Comité Científico podrá decidir la forma de presentación.
3.- El tiempo de exposición de las Comunicaciones ORALES, no excederá de 7 minutos con 3 minutos posteriores de discusión y máximo de 10 diapositivas. Se elegirán las 12 mejores comunicaciones orales.
4.- El tamaño para la exposición de las Comunicaciones en PÓSTER, será de 120 cm de alto x 90 cm de ancho. Se elegirán los mejores 50 pósteres.
5.-. El tiempo de exposición del caso clínico será de 12 minutos con 3 minutos posteriores de discusión y un máximo de 15 diapositivas. Se elegirán los 3 mejores casos clínicos.
6.- En todos los casos se valorará positivamente el interés pediátrico general y la existencia de un algoritmo diagnostico-terapéutico si procede basado en síntomas, signos y/o resultados de exámenes complementarios (última diapositiva en el caso de comunicaciones orales y casos clínicos).
7.- La Comunicación deberá ser informativa, incluyendo (por este orden):
- Título en mayúsculas, sin abreviaturas.
- Autores y Centro de trabajo: Apellidos e inicial/es del/los nombre/s, (Ej: Martínez Aguado JM), (subrayar claramente el presentador)
- Centro de trabajo (Hospital, Centro, otros).
En cuanto al contenido de la Comunicación oral:
a) Objetivos (con o sin introducción)
b) Metodología
c) Resultados
d) Conclusiones
O bien
a) Introducción
b) Caso clínico
c) Discusión
+ Algoritmo diagnostico-terapéutico si procede
6.- Instrucciones para su confección:
6.1) Máximo 250 palabras, sin incluir titulo ni autores.
6.2) Utilice ordenador.
6.3) Márgenes en cms, para configurar la impresión sobre plantilla: Superior 10’00, Inferior 2’50, Izquierdo y derecho 1’70.
6.4) Programas de texto para ordenador recomendables: WORD o similares.
6.5) Escriba a un sólo espacio.
6.6) Si emplea abreviaturas o cifras, descífrelas por primera vez.
6.7) Puede hacerse constar agradecimientos o patrocinios.
6.8) No incluir citas bibliográficas en el texto.
6.9) Se recomienda que los textos se confeccionen sin atributos (párrafos, sangrías, tabulaciones, etc.).
7.- Envíos:
- Obligatoriamente en la página web de la reunión y/o por correo electrónico.
- Se hará constar en lugar preferencial, título del trabajo, autor, programa, versión y archivos que contiene.
- Si es a través del correo electrónico, haga en fichero aparte el contenido del resumen siguiendo las instrucciones para su confección.
- Es muy importante que figure claramente el nombre y apellidos del remitente, dirección completa, y si es posible, número de teléfono y e-mail.
8.- Las Comunicaciones podrán ser rechazadas a juicio del Comité Científico, y deberán obrar en poder de la Secretaría, ANTES DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 a las 23:59 horas.
9.- Enviar a:
XLVII REUNIÓN ANUAL DE LA SPSE
GRUPO EUROCOM
Plaza Condestable, 5 – 30009 Murcia
francis@grupoeurocom.es / secretariaeurocom@spse.es
10.- La Sociedad de Pediatría del Sureste de España otorgará 1 premio para la mejor comunicación oral, comunicación poster y caso clínico.
11.- Una vez aceptada la comunicación, se confirmará fecha y hora de presentación a:
(Rellenar con los datos en los que quieran recibir la notificación)
Comunicaciones
Política de privacidad
Los datos personales recogidos se manejan con absoluta confidencialidad conforme a la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. En ningún caso se comparten, venden o transfieren a terceras personas.